Los responsables del área de TI siempre están buscando la manera de proporcionar soluciones para lograr optimizar la seguridad y la productividad de la empresa para la cual trabajan, esta tarea es de suma complejidad debido a que la mayoría de los servicios que ayudan a proteger la seguridad de ésta, al mismo tiempo suelen ser sistemas muy restrictivos que pueden afectar su productividad.
Al hablar de optimizar la seguridad de las empresas debemos de tener en cuenta que no todos los peligros de perdida o mal uso de la información surgen cuando un usuario interno hace mal uso de ésta consciente o inconscientemente, el mayor riesgo viene desde afuera.
Gracias a un estudio publicado por Forbes podemos saber que el 37% de las organizaciones en México han sufrido el uso indebido de información privilegiada debido a que terceros lograron obtener total o parcialmente información de la empresa.
Para evitar esta situación, algunas empresas han decidido implementar Firewalls que permitan la información de una empresa pueda fluir sin el miedo de que terceros puedan hacer un mal uso de la misma.
En este artículo te platicaremos sobre la importancia de los Firewalls, cómo funcionan FortiGate, FortiSwitch, FortiAP y cómo pueden ayudar a optimizar la seguridad de tu empresa.
¿Qué es un Firewall?
Los Firewall son software o hardware que filtran y examinan la información que viene a través de la conexión a Internet. Representan una primera línea de defensa porque pueden evitar que un programa malicioso o un atacante obtengan acceso a la red y a la información antes de que se produzca cualquier posible daño.
Anteriormente los Firewalls filtraban los paquetes de forma que solo garantizaban la entrada y Salida de los paquetes que no coincidan con firmas de ataques conocidos y daban soporte a conexiones VPN para garantizar conexiones cifradas y seguras a través de internet.
Este tipo de sistemas ya son poco efectivos ante las nuevas amenazas y no están indicados para la protección empresarial. Prácticamente cualquier router domestico actual dispone de características de Firewall tradicional.
Para optimizar la seguridad de los Firewalls innovaron una nueva tecnología llamada NGF o Next Generation Firewalls, los cuales traen muchas mejoras no solo en seguridad si no en otros tipos de aspectos
¿Qué es FortiGate?
FortiGate es un NGF ofrecido por la empresa Fortinet el cual permiten la creación de redes seguras y proporcionan una protección amplia, integrada y automatizada contra amenazas emergentes y sofisticadas.
¿Cuáles son los beneficios de contar con FortiGate?
- Con FortiGate contarás con una protección contra cualquier tipo de amenaza informática.
- Podrás optimizar los recursos de red y ancho de banda de Internet con FortiGate.
- Proteger la imagen corporativa de la empresa.
- Ahorro de costos al tener administración de seguridad centralizada en FortiGate.
- Evitar perdida de información asociada a incidentes de seguridad.
- Contarás con soporte técnico implementado por especialistas en FortiGate y ciber seguridad
- En caso de tener alguna duda o pregunta, nuestro equipo de asesores te podrá apoyar ante cualquier situación.
Implementar un Firewall como FortiGate dentro de tu empresa puede ser un gran apoyo para optimizar la seguridad de las empresas, sean pequeñas o grandes, FortiGate se puede ajustar a las necesidades de cada empresa
También te puede interesar “FortiGate, tu mayor aliado en seguridad informática”
Pero, FortiGate no es el único servicio que ofrece Fortinet a implementar una seguridad más robusta en las empresas, además, también cuentan con productos como FortiSwitch y FortiAp.
¿Qué es FortiSwitch?
FortiSwitch son switches de ethernet con una capa de acceso unificada simple y escalable,
ideales para empresas que cuentan con sucursales y aplicaciones que van desde el escritorio hasta el centro de datos.
FortiSwitch puede administrarse de forma independiente o integrarse directamente en la red de seguridad de Fortinet a través del protocolo FortiLink. La cual es una tecnología de soporte clave de FortiSwitch, que permite que sus puertos se conviertan en extensiones del dispositivo de seguridad FortiGate.
¿Cuáles son los beneficios de FortiSwitch?
- Con FortiSwitch podrás proteger todos los dispositivos de su red empresarial con un panel de control simpe y unificado
- Si su empresa está en expansión y abre nuevas oficinas o sucursales, FortiSwitch puede realizar todas las adecuaciones desde la interfaz unificada.
- FortiSwitch es de fácil configuración gracias a un panel de control único hace más sencilla la configuración y la resolución de problemas.
- Podrás proteger tus dispositivos de IoT como Voz, datos, tráfico inalámbrico, etc en una sola red con FortiSwitch.
¿Qué es FortiAP?
FortiAP es una solución de puntos de acceso que nos permite acceder a las redes wifi de una forma segura y centralizada. Esta solución nos brinda seguridad en el perímetro de la LAN utilizando la seguridad y la potencia del FortiGate a través del protocolo FortiLink, por su parte FortiLink permite que el FortiGate pueda administrar al FortiAP impulsando así, la simplicidad, el aprovisionamiento automatizado de la LAN y mejorando la visibilidad debido a que todo se centraliza en FortiGate.
¿Qué características tiene FortiAP?
FortiAP cuenta con todas las funcionalidades básicas de un Access point, sin embargo, hay un par de diferenciadores que vale la pena mencionar
- Análisis de tráfico: FortiAP puede brindarnos información muy valiosa sobre el trafico de nuestros visitantes en una ubicación especifica, es decir, FortiAP incluye capacidades para poder conocer los hábitos de nuestros visitantes, con que frecuencia vienen, a donde van, cuanto tiempo están conectados etc.
- Diferentes medios de Gestión: FortiAP se puede gestionar según las necesidades de la empresa. La manera más típica es administrarlo a través de la interfaz para gestionar los puntos de acceso que brinda el FortiGate de una forma local
En caso de que tu empresa no cuente con algún equipo FortiGate no hay de que preocuparse ya que se puede gestionar el equipo FortiAP de una forma independiente a través de la nube con FortiAP Cloud.
Típicamente los FortiAP se conectan al FortiSwitch, una vez asegurada la coneccion el FortiSwitch se conecta al FortiGate a través del protocolo FortiLink ofreciendo así una arquitectura centralizada y provocando una extensión del Firewall de siguiente generación
Si deseas que tu empresa cuente con expertos que te puedan asesorar para la contratación de los productos FortiAP, FortiSwitch y FortiGate haz clic aquí y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo para proporcionarte más información sobre los productos.
0 comentarios