En la actualidad, la seguridad de la información se ha convertido en una cuestión primordial para las compañías en México y el mundo. Una de las principales amenazas a los que las compañías se enfrentan, en materia de ciberseguridad de la información, son los accesos no autorizados a sus redes.
Este tipo de riesgo, ha conducido a las empresas a defender su información de manera más profunda, mediante la aplicación de controles en distintas capas. De todas las capas, la que más han reforzado las empresas en los últimos años es la mejor conocida como seguridad perimetral o firewall, un mecanismo de protección de redes que ya es imprescindible para todos los negocios.
Pero, ¿qué es un firewall y cómo ayudan a proteger a las empresas?
Es un sistema de seguridad que bloquea accesos no autorizados a un ordenador, mientras sigue permitiendo la comunicación entre otros servicios autorizados.
Es decir, el firewall opera como un filtro que examina todos los paquetes que se dirigen hacia la red corporativa y compara la información del encabezado con reglas previamente establecidas. Si la dirección IP y el puerto son válidos de acuerdo con las reglas, el paquete es entregado, en caso contrario se desecha. La misma operación es realizada con los paquetes que son enviados desde interior hacia Internet.
Por lo tanto, al desechar paquetes que no están permitidos, el firewall evita la propagación de códigos maliciosos a través de la red, bloqueando accesos no autorizados o posibles intrusiones de terceros a la red corporativa.
Y, ¿qué tipos de firewall existen?
Firewall proxy. Funciona como gateway (puerta de enlace) de una red a otra para una aplicación específica. Los servidores proxy pueden brindar funcionalidad adicional, como seguridad y almacenamiento de contenido en caché, evitando las conexiones directas desde el exterior de la red.
De inspección activa. Un firewall de inspección activa permite o bloquea el tráfico en función del estado, el puerto y el protocolo. Monitorea toda la actividad desde la apertura hasta el cierre de una conexión.
De administración unificada de amenazas (UTM). Un dispositivo UTM suele combinar de forma flexible las funciones de un firewall de inspección activa con prevención de intrusiones y antivirus. Puede incluir servicios adicionales como administración de la nube. Los UTM se centran en la simplicidad y la facilidad de uso.
De próxima generación (NGFW). Los Next-Generation Firewall (NGFW) filtran el tráfico de red para proteger a una organización de amenazas internas y externas. Además, ofrecen la habilidad de identificar ataques, malwares y otras amenazas.
Los NGFW brindan a las organizaciones inspección de SSL, Application Control, prevención de intrusiones y visibilidad avanzada a través de toda la superficie de ataque.
Estos no solo bloquean el malware, también incluyen rutas para futuras actualizaciones que proporcionan flexibilidad para evolucionar con el panorama de amenazas y mantener la red segura de futuros ataques.
¿Qué es FortiGate y cómo ayuda a las empresas?
El Next-Generation Firewall de FortiGate sirve para proteger a las empresas que necesitan beneficios a corto, mediano y largo plazo. También reducen la complejidad y mejoran la seguridad general porque otorgan una visibilidad de dispositivos y usuarios y proteger en cualquier parte de la red.
¿Cuáles son las principales características de FortiGate Next-Generation Firewalls
Sus principales características son:
- Aplicaciones controladas: Desarrolla políticas de manera veloz para permitir, denegar o restringir accesos a aplicaciones o categorías completas de aplicaciones.
- Sandboxing: Detecta amenazas de manera avanzada porque identifica malware desconocido previamente.
- Antivirus: Efectivo contra virus, software espía y otras amenazas a nivel de contenido.
- Filtrado de URL: Bloquea el acceso a sitios web maliciosos o inapropiados.
- Inspección de SSL: Previene malwares y permite una visibilidad del tráfico cifrado.
- Prevención de intrusiones: Protege contra intrusiones en la red mediante la detección y el bloqueo de amenazas antes de que lleguen a los dispositivos de red.
¿Qué beneficios ofrecen?
Algunos de sus beneficios son:
- Alta integralidad: Se puede implementar en instalaciones propias o como máquina virtual en una variedad de módulos.
- Permite más flexibilidad: La granularidad del producto permite a los usuarios adaptar su compra a sus necesidades comerciales. FortiGate se integra en entornos de múltiples proveedores, incluidas las plataformas de nube IaaS y los entornos de nube pública.
- Protege: los correos electrónicos, el perímetro de la red, LAN, WLAN y acceso a la red, contra las amenazas más sofisticadas, mediante métodos potentes y automatizados.
- Integra funcionalidades: incluye las características principales de un firewall, como prevención de intrusiones, anti-malware y filtrado web. También incluye inspección SSL, protección contra amenazas y segmentación escalable.
¿Qué FortiGate necesita tu empresa?
Existen 2 tipos, los de nivel inicial y los de rango medio. Los primeros poseen una gran capacidad en cuanto a red y seguridad avanzada para proteger y combatir los ciberataques de manera compacta. Su diseño tiene procesadores de sistema de chip (SOC) y tienen una mejor protección contra amenazas de VPN e inspección de SSL.
La mezcla entre densidad de puertos, rendimiento y seguridad es perfecta para pequeñas y medianas empresas. A continuación, explicamos algunos de ellos:
El modelo 60D, excelente opción de firewall para Pymes
Fortigate 60D es el dispositivo de seguridad con mayor valor en el mercado porque tiene conexión UTM con Fortinet, es seguro y posee un gran rendimiento y conectividad a un bajo precio, es la mejor opción para empresas minoristas y pequeñas y medianas empresas, incluye firewall, control de aplicaciones, amenazas avanzadas protección, IPS, VPN y filtrado web. Protege del malware, exploits y programas maliciosos. Es fácil de implementar, flexible y optimiza muy bien los recursos, incluye una consola de administración, optimiza la red y ofrece una protección de tráfico cifrado en SSL.
Si necesitas un FortiGate más robusto, conoce el modelo 80F
El modelo de Fortigate 80F es ideal para empresas de tamaño mediano y grande. Posee acceso remoto, procesamiento de contenido UTM y una VPN de alta velocidad. También ofrece SDWAN segura con WIFI-6 integrado. También trabaja con systemmon-a-chip y cuenta con 8 puertos GE y 2 puertos WAN.
Dentro del tráfico de la red, identifica miles de aplicaciones para profundizar en su inspección y tiene un procesados especial de seguridad. Este modelo tiene una de las mejores certificaciones en el mercado.
¿Necesitas un FortiGate de mayor rendimiento?
También existen Next-Generation Firewalls de rango medio, especializados para empresas que requieren una mayor seguridad, dado que poseen un alto rendimiento y una protección contra distintos ataques cibernéticos al mismo tiempo, además de un gran rendimiento para el tráfico cifrado en SSL.
La serie de FortiGate 900, 800 y 600 proporcionan una seguridad muy alta y velocidad de muchos gbs para proteger lugares específicos de la red, poseen 7Gbps para la prevención de amenzas y 8 Gbps de inspección SSL. Los 500 y 300 son ideales para sucursales de una empresa o campus, poseen 5 Gbps para prevención y 5.7 de inspección SSL. Finalmente la serie de 200 y 100 poseen puertos integrados de 1 GE y es ideal para medianas empresas y sus sucursales también.
Por todo lo anterior, FortiGate los dispositivos Next-Generation Firewalls son lo que necesita tu empresa para identificar problemas que amenacen la información de su negocio y su crecimiento, porque las soluciones de Fortinet ofrecen seguridad a su red y contenido de alto rendimiento mejor calificada para toda su infraestructura, se preocupa por hacer que su negocio esté siempre bien protegido y a la vanguardia.
Es por eso que en Tec Innova, expertos en ciberseguridad y soluciones empresariales digitales, te ofrecemos FortiGate 60D, FortiGate 80F y Web Application Firewall (WAF) llamada FortiWeb que brindan a tu empresa la ciberseguridad más efectiva y completa del presente para un mejor futuro.
Si deseas comenzar a proteger tu empresa con FortiGate Next-Generation Firewalls o con FortiWeb de Fortinet, contáctanos ahora y programa una reunión con uno de nuestros expertos para asesorarte sobre que solución es la más adecuada para tu empresa.
Para más información y comenzar, contáctanos ya.
0 comentarios