¿Qué es Microsoft Azure?

Abr 20, 2021 | Nube

El almacenamiento en la nube es una tendencia para las empresas que están buscando hacer mucho más eficiente su operación y enfocarse de lleno en su core business, dejando en las manos de expertos los temas de almacenamiento y de seguridad de su información.
Qué es Microsoft Azure

El almacenamiento en la nube es una nueva tendencia para las empresas que están buscando hacer mucho más eficiente su operación. Y no solamente para las grandes compañías, sino también para las pequeñas y medianas empresas que están interesadas en enfocarse de lleno en su core business, dejando en las manos de los expertos los temas de almacenamiento y de seguridad de su información. En esta ocasión, hablaremos de todas las ventajas que ofrece una de las opciones más reconocidas en el mercado. Así, que al grano: ¿Qué es Microsoft Azure?

Más ahora con las nuevas disposiciones de trabajo remoto que ha traído consigo la pandemia de Covid-19, el almacenamiento en la nube ofrece una nueva manera novedosa y muy versátil de trabajo a distancia para los empleados, pero, sobre todo, de seguridad y confianza para las empresas que deben asegurarse de que su información estará siempre resguardada, segura y disponible.

La pandemia nos llevó a estar en casa resguardados pero la tecnología nos ha permitido contar con las herramientas necesarias para la productividad. Y el cómputo en la nube es ideal, conveniente y, sobre todo, eficiente porque el usuario siempre podrá tener acceso a la información, aunque no esté físicamente en su oficina.

Las empresas que ofrecen este servicio de almacenamiento en la nube protegen, administran y dan servicio a los servidores y al resto del equipo necesario, como es el caso de Microsoft, con la solución Azure.

Recuerda que el almacenamiento en la nube no solamente es para documentos, sino también para archivos multimedia como videos y fotografías.

Existen muchas opciones en el mercado que te permitirán ir escalando dependiendo de cuál sea el nivel de requerimiento del negocio, lo cual es otra de sus grandes ventajas: si requieres más, es muy fácil escalar. Y, si en algún momento tu demanda de espacio disminuye, también es muy sencillo dejar de utilizarlo.

Gracias al almacenamiento en la nube la información se guarda en una ubicación externa a la compañía y se puede consultar en todo momento a través de una conexión de internet (pública o privada).

Además, las empresas y negocios pagan sólo por la capacidad de almacenamiento que necesiten.

¿Qué es Microsoft Azure?

Azure es la propuesta de Microsoft del cómputo en la nube o almacenamiento en la nube. Ofrece una serie de servicios on demand, no solamente para el almacenamiento, sino también para la administración de datos.

Incluso, también tiene opciones para los clientes que desean crear aplicaciones web complejas, mejorar sus prácticas de ciberseguridad y muchas características más.

Plataforma de servicios e infraestructura informática Microsoft Azure

Con Microsoft Azure las empresas de cualquier tamaño, incluyendo las pymes, pueden contratar la infraestructura que necesiten: servidores físicos, redes, máquinas virtuales, plataformas de desarrollo y, por supuesto, almacenamiento.

Azure es una plataforma de nube pública, pero eso no significa que esté abierta para cualquier persona. Al decir público se refiere a que las personas pueden acceder a través de una conexión a internet siempre y cuando tenga los permisos necesarios y acrediten su identidad.

Solamente así podrá tener acceso a la información que el cliente autoriza, dado que existen muchos niveles de seguridad y también de permisos.

En 2008 fue dada a conocer como Windows Azure pero en 2014 cambió su nombre a Microsoft Azure. Ofrece servicios de Plataforma Como Servicio (PaaS, por sus siglas en inglés), Infraestructura Como Servicio (IaaS) y Software Como Servicio (SaaS).

En otras palabras: Plataforma como servicio (PaaS) está enfocada en el desarrollo, ejecución y gestión de aplicaciones sin la necesidad de mantener la infraestructura o el entorno que necesitan para funcionar.

Mientras que la Infraestructura como servicio (IaaS) tiene que ver con la infraestructura que se alquila a Microsoft Azure para el almacenamiento en la nube. Así que los servidores, la red, los discos duros virtuales, la virtualización y el almacenamiento son rentados y Microsoft Azure es responsable de solucionar todos los problemas del hardware; es decir, de la infraestructura. El cliente accede a ella a través de un panel o de un API.

Azure tiene presencia en 22 regiones de todo el mundo con centros de datos para facilitar el acceso a los clientes sin importar el lugar desde donde accedan a la información gracias al apoyo de más de 3,500 expertos en ciberseguridad.

Para qué sirve Microsoft Azure

Microsoft Azure sirve para resolver tus necesidades de almacenamiento porque tiene centros de datos en donde se ubican físicamente los servidores.

De esta manera, no necesitas gastar en hardware ni preocuparte por el espacio de los servidores en tus instalaciones; tampoco considerarlos dentro de tu presupuesto y, mucho menos, de tu gasto en materia de infraestructura.

Al igual que con otras plataformas de nube pública, algunas organizaciones utilizan Azure para el respaldo de datos y la recuperación de la información ante desastres.

Además, algunas empresas utilizan Azure como una alternativa a su propio centro de datos. En lugar de invertir en servidores y almacenamiento locales, estas compañías optan por ejecutar algunas o todas sus aplicaciones de negocio en Azure.

Y otra de sus principales ventajas es que pagas por lo que utilizas y pues solicitar más espacio o menos sin ningún problema, todo depende de cuáles sean tus requerimientos.

Microsoft Azure crea servidores virtuales definidos por software que emulan un servidor físico. De esta manera un servidor físico puede contener varios virtuales aumentando su capacidad y poder de procesamiento.  Esta es la razón por la un cliente paga exclusivamente por la capacidad que requiere.

Los usuarios pueden tener acceso a su información de manera sencilla a través de una conexión a internet que puede ser pública o privada y lo podrán hacer desde un celular, laptop, tableta o máquina de escritorio, pues desde todos estos dispositivos puedes ingresar a la nube.

Si un cliente requiere de mayor capacidad, entonces se crean nuevos servidores virtuales para ofrecer mayor espacio. De esta forma, las empresas ya no deben invertir en la compra de más y más servidores para el almacenamiento de su información y tampoco dedicar recursos para su resguardo y administración.

Azure es una plataforma de computación que proporciona una serie de servicios en la nube que van más allá del almacenamiento, como lo son la computación analítica, redes, desarrollo y escalamiento de nuevas aplicaciones, entre otros.

Es flexible, rentable y, por supuesto, cuenta con la vanguardia tecnológica de Microsoft. Por si fuera poco, toda la infraestructura de Microsoft y sus distintos productos se complementan de manera perfecta con Azure.

Los usuarios pueden ampliar su infraestructura para alinearse con sus necesidades particulares y crear entornos informáticos híbridos.

Una vez integrado, Azure brinda a las empresas la libertad de crear, administrar e implementar aplicaciones web personalizadas utilizando las herramientas de desarrollo y los marcos con los que se sientan más cómodas.

¿Qué servicios ofrece Microsoft Azure?

Azure está diseñado para ser muy fácil de usar y muy amigable al usuario.

En el portal de Microsoft Azure podrás indicar cuáles son los servicios que necesitas. También defines en qué región deseas que se ubiquen sus datacenters y las características específicas que requieres como el tipo de servidor virtual, la cantidad de espacio que necesitas en disco, la RAM, etcétera.

Portal Azure

Azure es compatible con Oracle, Linux, php, iOs, My SQL, Android y otras, lo que hace mucho más fácil que las personas que requieran de almacenamiento de bases de datos de alta disponibilidad la elijan, además de que sus servicios están completamente garantizados en cuestión de seguridad y protección de datos.

Incluso, si hubiera alguna catástrofe o situación Microsoft se hace responsable de indemnizar por los daños o pérdidas que sufra la información, ya que es una plataforma de almacenamiento en la nube que tiene la certificación de conformidad del Esquema Nacional de Seguridad de Estados Unidos.

Estos son los servicios que Microsoft Azure ofrece:

Cómputo: Proporciona máquinas virtuales, contenedores, procesamiento por lotes y acceso a aplicaciones remotas.

Gestión y seguridad: Como herramienta de apoyo a los administradores de nube para gestionar la información, programar y ejecutar tareas. Así como para crear credenciales de identificación de usuarios y también repeler amenazas como ataques de phishing o ransomware. Controles de seguridad integrados en los componentes de hardware y firmware.

Almacenamiento de datos: tanto para bases de datos de Microsoft como SQL como para cualquier otra del mercado, tanto no estructurado como en caché.

Web y móvil: Estos servicios soportan el desarrollo y despliegue de aplicaciones web y móviles, y también ofrecen funciones para la administración, notificación y generación de informes de API.

Integración híbrida: especialmente creados para tener copias de seguridad de servidores, recuperar sitios y ofrecer conexiones a nubes privadas y públicas.

Analítica: el análisis de la información es fundamental en tiempo real, así como la generación de análisis Big Data, Data Warehousing, etcétera.

Redes: Este grupo incluye redes virtuales, conexiones y pasarelas dedicadas, así como servicios para la administración del tráfico, el equilibrio de carga y el alojamiento del sistema de nombres de dominio (DNS).

Red de entrega de contenido y medios (CDN): Estos servicios incluyen streaming por demanda, codificación y reproducción e indexación de medios.

Gestión de identidades y accesos (IAM): Es indispensable para que solamente los usuarios puedan acceder a los servicios. Así que se encarga de cifrar la información confidencial.

Internet de las cosas (IoT): Estos servicios ayudan a los usuarios a capturar, monitorear y analizar los datos de IoT, de sensores y otros dispositivos.

Desarrollo: Estos servicios ayudan a los desarrolladores de aplicaciones a compartir código, probar aplicaciones y rastrear posibles problemas. Azure soporta una variedad de lenguajes de programación de aplicaciones, incluyendo JavaScript, Python, .NET y Node.js. Azure es compatible con tecnologías de código abierto, por lo que puede usar las herramientas y tecnologías que prefiera. 

Beneficios de Microsoft Azure para las empresas

Hasta ahora hemos mencionado solamente algunos de los beneficios del almacenamiento en la nube; sin embargo, sus atributos son muchos, incluso, de opciones de almacenamiento muy fáciles de usar, razón por la que cada vez se hace más presente en las empresas medianas y chicas, así como en profesionales independientes que han encontrado una serie de opciones inigualables.

El más importante es la flexibilidad en el espacio deseado, ya sea a mayor cantidad o a menor sin ningún problema y, por supuesto, el pago sobre lo que se usa.

Esto lo hace ideal para pymes, pero también para profesionales independientes. Dado que las empresas pueden lanzar y almacenar aplicaciones internas y externas en la nube, pero también ahorrar en costos de TI internos, incluidos el hardware y el mantenimiento.

Los empresarios pueden olvidarse de invertir sumas cuantiosas para el almacenamiento de su información. Además, se agiliza el proceso de configuración de los equipos porque se deja en manos del personal profesional de Microsoft, que adaptarán los sistemas a las necesidades del cliente en cuestión de minutos y con total flexibilidad.

Dentro de las ventajas de Microsoft Azure es importante resaltar que permite que su personal de TI se concentre en su negocio sin tener que preocuparse por las capacidades internas o el mantenimiento de equipos.

La plataforma agiliza y facilita la implementación de sus aplicaciones actuales con poco o ningún tiempo de inactividad. Un entorno de desarrollo integrado reduce la curva de aprendizaje, lo que permite a los equipos dominar la plataforma rápidamente

Con Microsoft Azure es posible conocer de manera muy sencilla si el rendimiento de los servidores virtuales es el idóneo o no gracias a un sistema de monitoreo que determinará si es preciso escalar o no el espacio contratado.

Existen algunas otras condiciones en las que es indispensable el uso de Microsoft Azure:

  1. Cuando la empresa tenga un potencial de crecimiento exponencial y, por ende, sus requerimientos de hardware, software y soluciones de tecnología apunten en la misma dirección.
  2. Una solución de almacenamiento en la nube es idónea porque podrá tener acceso a toda la capacidad que requiere de manera muy sencilla.
  3. Cuando la empresa tenga una demanda de sus servicios en constante fluctuación; tanto al alza como a la baja podrá utilizar o dejar de hacer uso del espacio en almacenamiento, en análisis, en respaldo, etcétera.
  4. Cuando la empresa esté enfocada en el desarrollo o en pruebas que pueden ser intermitentes.
  5. Cuando el requerimiento de backup o site recovery sea indispensable para la continuidad del negocio.

Razones para elegir Microsoft Azure sobre Amazon Web Services (AWS)

Al ser Microsoft el creador de Azure, cuenta con un equipo sólido y experimentado en temas de centros de datos físicos, infraestructura y operaciones que integra a más de 3,500 expertos en ciberseguridad en todo el mundo que trabajan en conjunto para la protección de los datos de sus clientes.

Microsoft identifica nuevas amenazas mediante sus servicios de inteligencia en ciberseguridad global y en tiempo real gracias a los análisis realizados en 18,000 millones de páginas de Bing, 400,000 millones de correos electrónicos, 1,000 millones de actualizaciones de dispositivos Windows y a 450,000 millones de autenticaciones cada mes.

Todo esto es analizado por Microsoft Intelligent Security Graph que es un gran soporte para Azure en temas de detección de amenazas.

Por si fuera poco, Microsoft valida que Azure es la única nube híbrida con seguridad completa en varias capas, incluida una cobertura de cumplimiento normativo mayor que la que ofrece cualquier otro proveedor de almacenamiento en la nube.

De hecho, tiene muchas certificaciones de cumplimiento en industrias de alto riesgo como la médica, gubernamental y de servicios. Al respecto, Azure ha diseñado aplicaciones específicas para estos rubros con necesidades de seguridad individualizadas.

Al tratarse de productos de Microsoft, la funcionalidad que tiene Azure con SQL Server es indiscutible: maximiza el ahorro usando la ventaja híbrida de Azure para cargas de trabajo tanto en Windows Server como en SQL Server.

Puede usar las licencias de SLQ Server para plataforma como servicio en el ambiente de nube (PaaS) y lo mismo con Windows Server en donde Azure puede asignar licencias de Windows Server en la nube, así como obtener 180 días de derechos de doble uso en el entorno local y en la nube.

Además ofrece también opciones muy atractivas para ambientes Linux.

Y, por si todo lo anterior no fuera suficiente, también Microsoft asegura que AWS puede tener un costo hasta cinco veces mayor que el de Azure para Windows Server y en SQL Server.

Microsoft Azure es una tecnología de servicios en la nube que está ayudando a reducir costos en el almacenamiento de datos, pero también está ofreciendo muchas otras opciones de flujos de trabajo, de desarrollo de aplicaciones de gestión ágiles.

Desde hace ya varios años esta nueva tendencia del mercado está atrayendo a más y más adeptos por sus grandes beneficios.

Azure está creciendo vertiginosamente desde su oferta de IaaS y PaaS, además de que un grueso de las empresas de la lista Fortune 500 han declarado su confianza en Azure en lo que se refiere a temas de almacenamiento de datos y administración de aplicaciones.

Si en su empresa están buscando liberarse de servidores físicos y los costos asociados a ellos, en Tec Innova podemos ayudarle a migrar a la nube de Microsoft Azure. Póngase en contacto hoy. 

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Migración a la nube con Microsoft Azure - Tec Innova - […] La migración a la nube es el proceso de trasladar la información, datos y/o aplicaciones de una empresa ubicado…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

¿Qué es un PBX Virtual Moderno? Aquí te lo contamos todo

¿Qué es un PBX Virtual Moderno? Aquí te lo contamos todo

Un PBX virtual moderno es un sistema de telefonía empresarial que funciona a través de la nube y ofrece una amplia gama de características avanzadas para la gestión de llamadas. Por sus siglas Private Branch Exchange es basado en tecnologías de voz sobre IP (VoIP) y...

leer más
¿Qué es 3cx y qué servicios ofrece?

¿Qué es 3cx y qué servicios ofrece?

Primero que nada empecemos explicándoles que 3cx, es un software basado en código abierto y multiplataforma fundado por Nick Galea en 2005, cuando el sistema telefónico VOIP tomaba fuerza en el mercado. Su nombre es debido a las tres C de “Connect, Comunicate and...

leer más
VPN – ¿Para que sirve una VPN?

VPN – ¿Para que sirve una VPN?

Una VPN (red privada virtual) es la manera más sencilla y efectiva a disposición del público para proteger su tráfico de internet y mantener en privado su identidad en línea. Cuando usted se conecta a un servidor de VPN seguro, su tráfico pasa a través de un túnel encriptado en cuyo interior nadie puede ver, incluyendo hackers, gobiernos y su proveedor de servicios de internet

leer más